Esta colección de alta bisutería de SONHOS nace inspirada del hermoso trabajo que en la Ecofinca Selva Doramas vienen realizando para la recuperación, preservación y divulgación de la rica fauna y flora endémica canaria. Nació de ellos proponerme que creara una colección que pudiera tener cabida en su proyecto, y trás unos meses de digerir esta propuesta surgió usar los endemismos canarios como fuente de inspiración.

LAS PIEZAS DE LA COLECCIÓN:

ABEJA SOLITARIA

pendiente abeja solitaria, earrings

“Abeja solitaria que no sabe del orden de la colmena
ni tampoco de sus colapsos
que solo vive para el sexo
el de las flores
y el que le dio vida
No sabe del violento aguijón
no precisa
pues lo suyo es pasar desapercibida
no producir nada
solo propiciar vida”

Abeja solitaria

Uno siempre imagina a las abejas en verdes prados llenos de flores, pero se da la circunstancia que donde más variedad de abejas hay es en los lugares áridos. Estas suelen ser abejas solitarias, sin colmena, y cuyos breves ciclos vitales están estrechamente ligados a las limitadas floraciones que son precedidas de las escasas épocas de lluvia.

Es por eso que la mayor variedad de endemismos de estas abejas solitarias se concentran en las islas orientales, las más áridas, y se espera que con el tiempo se sigan descubriendo más especies.

ESFINGE DE LAS TABAIBAS

Eran cerca de las siete de la tarde
por la ventana entró aquella enorme esfinge de las tabaibas
¿Qué hacía allí aquel insecto volador de hábitos nocturnos?
¿Qué buscaba en mi taller sin flores?
Revisó cada rincón del espacio
salió por la ventana
dejó el aire cargado de su eléctrico aleteo
de memorias y raíces
de extrañeza
de ganas de volver a la tierra
de tirar los muros
salió por la ventana
gesto universal.

ESFINGE DE LAS TABAIBAS

Esta mariposa es una subespecie endémica macaronésica, perteneciente a la familia de los esfíngidos, del que se observan 6 especies en Canarias. Sus alas son de color pardo y crema. Se trata de una mariposa de actividad nocturna, de gran envergadura alar, hasta 7 cm, capaz de realizar largas migraciones. Se alimenta de distintas especies de tabaibas (Euphorbia). Es muy frecuente en el Archipiélago Canario.

ABEJORRO CULIBLANCO

COLGANTE ABEJORRO CULIBLANCO, ENDEMISMO CANARIO, DISEÑO ALTA BISUTERÍA CANARIA

“El amenazante zumbido te pone en alerta
el abejorro te avisa, no molestes
En otoño, te encontrarás hembras,
no las molestes, solo quieren irse a dormir
pican
empieza la primavera, hembras también
no las molestes, se acaban de despertar y tienen tarea
pican
primavera, verano… ¿hembras? ¿machos?
unas pican y otros no
solo, no las molestes
Los abejorros no viven para agradar
solo, propiciar vida “

Abejorro culiblanco

Las colonias de abejón canario son, en comparación a las de la abeja común europea (Apis mellifera), mucho menos numerosas. Los panales suelen estar situados en el suelo, siendo construidos de cera húmeda y polen. Cada celda del panal, de apariencia tosca, tiene contorno circular y albergará una única larva de Bombus canariensis.

En la flor, el Bombus “muerde” la planta y hace vibrar su tórax, lo cual permite que se desprenda el polen de las anteras de la planta. Con este mecanismo, el cuerpo del insecto se impregna de polen, convirtiéndolo, esta técnica, en un polinizador muy efectivo.

fuente: https://naturalezapost.com/abejorro-o-abejon-canario-bombus-canariensis/

PINZÓN AZUL

La timidez en tiempos de sobre exposición está en peligro de extinción

Suerte para ti si escuchas a la timidez cantar
pero no pienses que ese canto es para ti
pues no canta el pinzón azul para regalarte el oído
ni ulula el viento en el pinar para estremecer tu alma
ni se derraman las nubes por el barranco para acariciar tus ojos
ni estalla en fuego manso el atardecer para forjarse en tu memoria
¿Hace ruido en el pinar un árbol al caer si no estás para oírlo?
Si ves al pinzón azul, no le preguntes
no lo molestes
vive con tus dudas

Pinzón Azul

De tamaño pequeño, similar al de un gorrión, esta ave es sin embargo una especie robusta. Los machos cuentan con un pico corto de color gris y con respecto al plumaje, aunque hay que diferenciar que el de Tenerife es de un azul más intenso y alas un poco más grandes, el pinzón azul es, como su nombre indica, mayoritariamente azul, la plumas de la barriga son blancas y las de las alas y la cola se mezclan con plumas negras. Además, llaman la atención las franjas blancas en los extremos de las alas en la subespecie grancanaria y azuladas en la tinerfeña. En cambio, las hembras y los machos jóvenes son más parecidas al pinzón vulgar ya que el plumaje es de color pardo-grisáceo. Se trata de una especie gregaria a la que puede verse con otras especies como el mismo pinzón vulgar.

 

fuente: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Pinz%C3%B3n_azul

TAJINASTE

Pendientes Tajinaste

“Plantarme un tajinaste en el pecho,
y que saque lo mejor de mi.
Como hace en cada lugar donde habita.
Cada lugar donde transmuta
haciéndose única con el entorno,
siendo endémica por vocación”

Tajinaste

El tajinaste canario pertenece a la familia de las Boragináceas y se caracteriza por sus a veces impresionantes inflorescencias en forma de espiga, que pueden alcanzar alturas de hasta tres metros. Las flores del tajinaste varían de color según la subespecie, pudiéndotelas encontrar rojas, blancas, o azules.
El tajinaste canario ha sido un símbolo cultural y una fuente de inspiración para los habitantes de las Islas Canarias durante siglos.
El tajinaste canario juega un papel crucial en los ecosistemas de las Islas Canarias, proporcionando alimento y refugio para diversas especies de insectos, aves y mamíferos. Sin embargo, esta especie endémica también enfrenta desafíos debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático. Es esencial tomar medidas para proteger y conservar este tesoro floral, asegurando que las generaciones futuras puedan seguir inspirándose en ellas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam vel risus imperdiet, gravida justo eu.

@keramic.store

Follow Us :